Takma Barcelona

Dentro de los talleres de Mecanizado, el Torneado y el Fresado son dos de los procesos más comunes. Ambos procedimientos tienen que ver con dar forma a los metales, aunque son muy diferentes entre sí.

El Torneado es la mejor técnica cuando necesitamos piezas simétricas y cilíndricas, mientras que el Fresado nos permite obtener formas mucho más complejas.

¿Qué es el Torneado?

La técnica del Torneado toma su nombre del torno, la máquina en la que se lleva a cabo. Esta tiene un torno de rotación en donde se ancla la pieza, la cual se pone a girar a gran velocidad.

A la vez, una herramienta de corte se acerca a la superficie de esta pieza y comienza a eliminar el material sobrante, moviéndose este cincel o cuchilla a lo largo de la superficie del material al que se va a dar forma.

Por la manera en la que se mueve el torno, se obtienen formas cilíndricas, cónicas, esféricas o simétricas.

¿En qué Consiste el Fresado?

Aquí estamos ante una técnica diferente, ya que la pieza no gira y la cuchilla se desplaza en varios ejes. Además, la fresa (que es la que corta y da nombre a la técnica) tiene varios filos que son los que quitan el material sobrante.

Gracias a esos múltiples filos y al movimiento en múltiples ejes, se pueden crear formas más complejas con ranuras, curvas, perfiles especiales, etc.

  • Más información sobre el Fresado.

¿Qué Diferencias hay entre Ambas Técnicas?

Con la breve explicación que hemos hecho de ambos procesos ya se ve que hay varias diferencias, aunque vamos a ahondar un poco más en ellas.

Capacidad de corte

Lo usual en el Torneado es trabajar con piezas de tamaños contenidos, puesto que se suelen fabricar ejes y pernos no demasiado grandes.

En el caso del Fresado, aunque se pueden producir piezas muy pequeñas, lo cierto es que la técnica permite trabajar con tamaños considerables y fabricar carcasas, engranajes e incluso moldes para la industria.

Eficiencia en la producción

Dentro de un taller de Mecanizado la eficiencia es muy importante, pues de ella dependen los beneficios económicos.

Así, el Fresado suele ser más rápido que el Torneado. La razón es que en cada una de las pasadas elimina más material. Además, al tener la fresa varios dientes, esta hace múltiples cortes cada vez que se acciona.

Si pasamos al Torneado, este es más eficiente si las piezas poseen formas cilíndricas muy simples, pero más lento que el Fresado cuando se tienen que hacer otros trabajos un poco más complejos.

Coste de las herramientas

La eficiencia es crucial, pero también lo es el coste de las herramientas. De este modo, el Torneado es un proceso un poco más económico que el Fresado, puesto que sus cuchillas no son demasiado caras.

Lo contrario ocurre con el Fresado, ya que al tener las herramientas de corte varios dientes, cuestan más. En el caso del Fresado de alta precisión o materiales muy duros, las fresas son muy caras.

Acabado superficial

El acabado superficial es relevante en ocasiones, pues si es bueno puede ahorrar bastante trabajo en el tratamiento posterior.

Con el Torneado se obtiene una superficie más suave, mientras que el Fresado produce unos acabados superficiales mucho más bastos. Esto supone que si se necesita que las piezas tengan una buena apariencia, habrá que lijarlas y pulirlas después.

Tipos de materiales con los que trabajan

Aunque con las máquinas actuales ambas técnicas pueden trabajar materiales de todo tipo, cada una de ellas es más apta en determinadas materias primas.

El Torneado funciona mejor con materiales blandos como los metales no ferrosos, mientras que al Fresado no se le resisten los metales ferrosos, los aceros de alta resistencia, las cerámicas, etc.

Las máquinas necesarias

Una máquina de tornear suele ser más sencilla y fácil de manejar que una de Fresado. Esta, casi siempre es más compleja y requiere algo más de experiencia por parte de la persona que la hace funcionar.

Como hemos podido ver, el Fresado y el Torneado son técnicas muy utilizadas en los talleres de Mecanizado. Ambas tienen sus particularidades y se dirigen a la obtención de piezas diferentes, lo cual es fruto del tipo de cuchilla y la manera en la que esta se mueve.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *