En los talleres como el nuestro hay varias opciones a la hora de mecanizar. De ese modo, cuando vamos a llevar a cabo este proceso tenemos que escoger entre el Mecanizado convencional y el de cinco ejes.
Existen bastantes diferencias y eso no quiere decir que uno sea mejor que otro. Por eso, elegir uno de ellos es algo que se hace dependiendo de la clase de tarea que se va a llevar a cabo.
El Número de Ejes con el que Trabajan es Diferente
Una de las principales diferencias ya nos la da el nombre de uno de los tipos de Mecanizado, y es que trabajan con un número de ejes distinto.
El mecanizado tradicional usa tres ejes lineales (X,Y,Z), mientras que el de cinco ejes añade a esos tres otros dos rotativos (A y B).
Gracias a esos dos ejes extra, esta clase de Mecanizado se libra de las restricciones geométricas que padecen las máquinas convencionales.
La Flexibilidad Geométrica No es la Misma
Con el Mecanizado tradicional hay limitaciones si la pieza es complicada. Por eso, solo funciona cuando hay que hacer geometrías de una complejidad baja o simple.
Al enfrentarnos a formas tridimensionales más difíciles, el Mecanizado de 5 ejes es mucho mejor. A los ejes extra se suma el poder ajustar la orientación de la herramienta en tiempo real.
De ese modo, las formas más intrincadas no son un problema y a la hora de hacerlas se evita la necesidad de llevar a cabo múltiples configuraciones.
Uno es más Eficiente que el Otro
Aunque el Mecanizado tradicional es muy eficiente, lo cierto es que su trabajo se ve muy afectado porque a la hora de fabricar componentes complejos hay que parar y configurar la máquina varias veces. Además, también es necesario hacer cambios de herramientas.
Si pasamos al Mecanizado de 5 ejes, su eficiencia es mucho mayor. La razón es que la misma pieza que antes requería de varias configuraciones, ahora se realiza en una sola y sin cambiar la herramienta.
Por si fuera poco, no necesita tantos movimientos y eso hace que, en cuanto a eficiencia, la máquina de Mecanizado convencional no sea rival.
La Máquina de 5 Ejes Accede a Áreas Complicadas
Dependiendo del tipo de pieza que estemos fabricando, a veces hay que acceder a partes muy complicadas de la misma. Eso se puede hacer con una máquina convencional, pero es más difícil y nos obliga a parar con el fin de reconfigurar el Mecanizado.
Incluso es posible que necesitemos del uso de herramientas especiales, lo cual no es necesario con las máquinas de mecanizado de 5 ejes.
Al poder orientar la herramienta a la vez que se hace el trabajo, esta tiene acceso a partes a las que el Mecanizado convencional no se puede acercar. Así, esto es una diferencia enorme que da una gran ventaja cuando las piezas tienen detalles intrincados.
Se Programan de Manera Distinta
Tanto la programación como la simulación son más fáciles en las máquinas con tres ejes lineales. Esto se debe a que implica movimientos lineales y rotaciones simples.
Eso cambia cuando vamos a los cinco ejes. Aquí la programación debe ser más sofisticada y la razón es que hay que coordinar movimientos en múltiples direcciones a la vez.
Lo mismo ocurre con la simulación y los motivos son idénticos. De hecho, es normal que se necesiten herramientas de software más avanzadas y caras. Por eso, el personal que las maneja debe tener una cualificación mayor.
Los Costos También Difieren
Hasta ahora, hemos visto que el Mecanizado de cinco ejes es mejor en casi todo, pero el convencional se sigue empleando en los talleres a diario.
¿Por qué se usa si es inferior? La razón está en que los costos iniciales son más asumibles. Por eso, este tipo de Mecanizado es más accesible cuando los presupuestos son bajos y las aplicaciones menos complejas.
Y es que la inversión inicial necesaria es la gran desventaja del Mecanizado de 5 ejes. Eso sí, esta se rentabiliza a largo plazo, pues se reducen los tiempos de trabajo y se optimizan los procesos.
El Mantenimiento es más Barato en las Máquinas Convencionales
Herramientas complejas necesitan un mantenimiento acorde. Esto se tiene muy en cuenta en los talleres, pues las máquinas aguantan un uso intensivo y se deben realizar tareas de mantenimiento a menudo.
Así, en este aspecto las máquinas convencionales son mucho más económicas, pues las de cinco ejes requieren de técnicos con mayores conocimientos.
En conclusión, la elección entre el Mecanizado convencional y el de cinco ejes depende en gran medida de la naturaleza de la tarea a realizar y de los recursos disponibles. Mientras que el Mecanizado convencional puede ser más accesible en términos de costos iniciales y mantenimiento, el Mecanizado de cinco ejes destaca en flexibilidad geométrica, eficiencia y capacidad para acceder a áreas complicadas.
La decisión final debe considerar factores como la complejidad de las piezas a mecanizar, los presupuestos disponibles y la necesidad de una programación y simulación más avanzada. En última instancia, ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto o taller.