Takma Barcelona

El Mecanizado es una serie de técnicas que se emplean por varias razones, como la precisión dimensional que aporta a las piezas, el acabado superficial que les da o la posibilidad de producir formas muy complejas.

Para llevarlo a cabo se tiene que eliminar material de una pieza en bruto, trabajando mediante herramientas de corte hasta que se le da la forma final deseada.

¿Qué Máquinas se Usan para Mecanizar?

En el Mecanizado las máquinas son imprescindibles. Son ellas las que se encargan de hacer la tarea, con ayuda de los trabajadores, los cuales colocan las piezas y controlan todo el proceso.

Torno

Esta es una máquina muy relevante y la indicada cuando se necesitan piezas cilíndricas. Funciona cuando la pieza va rotando a la vez que la herramienta de corte elimina el material sobrante.

Ahora ya hay tornos controlados por CNC, de forma que es un programa informático el que mueve la herramienta de corte, ganando en precisión.

Más información del Torneado

Fresadora

Otra máquina que siempre hace falta con el fin de mecanizar piezas metálicas es esta. El nombre le viene de la fresa, que es la que corta el metal desplazándose sobre la pieza.

Con ella se obtienen piezas más complejas que con el torno y al igual que este, ya suele ir controlada por ordenador.

Más información del Fresado

Rectificadora

Aquí no partimos de una herramienta de corte, sino de una muela abrasiva que va quitando material de la superficie.

Se recurre a la rectificadora cuando el acabado superficial debe ser de alta calidad o las tolerancias son muy ajustadas, como ocurre en los árboles de transmisión de los vehículos.

Máquina de Corte Láser

Al igual que el torno es el más indicado a la hora de crear vástagos, ejes o roscas, la máquina de corte láser funciona muy bien cuando se trabaja con láminas de metal, aunque también sirve con los tubos o los perfiles metálicos.

De hecho, en ocasiones es la mejor manera de cortar metal con formas complejas y con un acabado de alta calidad.

Máquina de Electroerosión

Existen metales tan duros que se trabajan muy mal con el resto de máquinas de Mecanizado. En estos casos se puede recurrir a la electroerosión, que funciona proporcionando descargas eléctricas al material.

También sirve si se quiere obtener piezas muy complejas y con una precisión excepcional.

Taladradora

Muchas piezas metálicas necesitan agujeros, los cuales se hacen con una taladradora. Se suelen emplear las taladradoras de columna con la idea de que los agujeros sean más precisos. Además, ya hay taladradoras CNC que hacen orificios perfectos.

¿Qué tipo de metales se suelen mecanizar?

Hay bastantes metales que se pueden mecanizar. A continuación, vamos a ver una lista con los más comunes.

  • Acero: Quizá es uno de los metales que más se trabajan en los centros de Mecanizado. Se emplea mucho en la industria, por lo que se tornea, se fresa o se rectifica con frecuencia. Entre sus características principales está su dureza, lo que pone a las máquinas en apuros más de una vez.
  • Aluminio: Otro metal que vemos en los centros de mecanizado es este. Es ligero y resiste muy bien la corrosión. Además, y a diferencia del acero, se mecaniza de una manera muy sencilla con el torno, el taladro o la fresa.
  • Hierro Fundido: Se obtiene de la mezcla de hierro, carbono y algunos otros elementos. Aguanta muy bien la compresión y las vibraciones, trabajándose con el fresado y el torneado. Por sus características, se hacen muchas piezas que se destinan a la maquinaria pesada, como las bombas de freno o los bloques de motor.
  • Titanio: El titanio tiene una magnífica relación entre peso y resistencia. Se puede mecanizar, pero debido a lo que aguanta es complicado, requiriéndose de máquinas de gran calidad y de personal especializado. Lo podemos ver en aplicaciones médicas. De hecho, muchas prótesis se hacen de este material porque se consigue que sean ligeras y muy robustas.
  • Latón: Aunque muchas personas no lo sepan, el latón es un metal que se puede mecanizar.Es una aleación de cobre y zinc, de modo que es resistente como el cobre, pero se puede mecanizar de una manera muy fácil, al igual que ocurre con el zinc. Se suele emplear en las piezas de grifería con acabado antiguo, en los herrajes y también en instrumentos musicales.

En conclusión, el Mecanizado de piezas metálicas es un proceso fundamental en la industria, destacando máquinas clave como el torno, la fresadora y la rectificadora. La diversidad de metales mecanizables, desde el acero hasta el titanio, junto con la aplicación moderna de tecnologías como el CNC, subraya la importancia y la versatilidad de este proceso en la fabricación de componentes metálicos.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

mecanizado-cobre
Leer más
mecanizado-metal
Leer más
aleaciones-cobre
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *