En el sector industrial se necesitan piezas hechas con una medida concreta. Solo hay que pensar en todas las máquinas que tienen en una fábrica o los engranajes, tornillos, tuercas, etc., que llevan nuestros coches.
Esas piezas se deben confeccionar de alguna manera y de eso se encarga el Mecanizado, un procedimiento que nosotros llevamos a cabo en nuestro taller empleando las diferentes técnicas que existen.
¿En qué consiste el Mecanizado?
Se trata de un conjunto de procesos que tienen que ver con la remoción de material. Partimos de una pieza en bruto y obtenemos otra de dimensiones y formas específicas.
El procedimiento se lleva a cabo eliminando material a través de herramientas especializadas como los tornos, las fresadoras o los taladros. Con ellas se corta, perfora o se modela el material hasta que se alcanza el resultado deseado.
Ahora mismo, el Mecanizado es imprescindible en sectores como la automoción, el aeroespacial, el médico o el que tiene que ver con la energía.
¿Cuáles son las Principales Técnicas de Mecanizado?
Existen muchas técnicas, algunas de ellas muy avanzadas, pero las fundamentales y las más conocidas son las siguientes.
- Torno CNC: Las máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC) hace tiempo que se extendieron en los talleres de Mecanizado industrial. Aportan un control enorme y una precisión que ningún humano puede reproducir. Así, tenemos este torno que trabaja rotando la pieza mientras la herramienta de corte la va modelando. Por la forma en la que funciona esta máquina, es la mejor a la hora de fabricar piezas cilíndricas del tipo de los ejes y los engranajes.
- Fresado CNC: La fresadora también está controlada por un ordenador, el cual se hace cargo de la posición y el movimiento de la herramienta de corte. Al fresado se recurre cuando se necesitan piezas complejas y perfiles tridimensionales en las mismas. De hecho, es un procedimiento ideal con el fin de producir moldes, matrices y cualquier componente de precisión.
- Taladro: Es una técnica básica, aunque necesaria en los talleres de Mecanizado. Aquí se hacen agujeros en las piezas, pero usando brocas especializadas. Hay metales que no son fáciles de taladrar y de ahí que sean necesarias brocas específicas. Se suele emplear el taladro cuando las piezas van a requerir un ensamblado posterior. Por ejemplo, es el caso de las carcasas y los chasis.
- Rectificado: Además de piezas con unas dimensiones perfectas, en muchas ocasiones hace falta que el acabado superficial sea excepcional. En estos casos se recurre al rectificado, para lo cual se emplea una muela abrasiva. La muela va eliminando material de la pieza hasta que se consigue el resultado deseado con unas tolerancias muy ajustadas.
¿Qué Ventajas tiene el Mecanizado Industrial Sobre Otros Métodos de Fabricación?
Esta técnica posee varias ventajas sobre otras que también se emplean a la hora de elaborar piezas.
- Entre ellas está su polivalencia, pues es posible mecanizar materiales tan diversos como los metales o los plásticos de alta resistencia.
- Otra de sus ventajas es la precisión. De hecho, es posible producir en masa con tolerancias muy ajustadas. Por eso, se recurre al Mecanizado cuando hay que fabricar componentes críticos.
¿Cómo se Escoge la Técnica más Adecuada?
A la hora de elegir la técnica se tienen en cuenta varios factores. Esto son el tamaño de la pieza, su forma, la cantidad que se requiere y las tolerancias necesarias.
Se analizan estos factores y así se escoge la técnica. Por poner un ejemplo, si las piezas van a ser cilíndricas, se opta por el torno.
¿A qué Desafíos se Enfrenta el Mecanizado Industrial?
Por supuesto, el conjunto de técnicas que conforman el Mecanizado industrial no son perfectas. De hecho, a día de hoy se enfrentan a varios desafíos o problemas.
Uno de ellos es la prevención de las vibraciones. Cuando la pieza de corte se mueve a gran velocidad se producen vibraciones que se transmiten a la máquina. Eso deriva en que la calidad de la pieza se vea afectada.
Otro de los desafíos tiene que ver con las velocidades de corte. Los pedidos se hacen con márgenes de tiempo muy estrechos, de manera que las herramientas de corte a veces son demasiado lentas para satisfacerlos.
Conclusión
En conclusión, el Mecanizado emerge como una técnica esencial en la fabricación de piezas para diversos sectores industriales, desde la automoción hasta la medicina y la energía. Este proceso, centrado en la remoción de material mediante herramientas especializadas como tornos, fresadoras y taladros, se destaca por su polivalencia y la capacidad de trabajar con materiales diversos.
Las principales técnicas, como el torno CNC y el fresado CNC, ofrecen un control preciso y son fundamentales para la producción de piezas cilíndricas y componentes complejos. A pesar de sus ventajas, el mecanizado industrial enfrenta desafíos, como la prevención de vibraciones y las restricciones temporales en las velocidades de corte.
En la elección de la técnica adecuada, factores como el tamaño, la forma, la cantidad requerida y las tolerancias desempeñan un papel crucial. A pesar de los desafíos, la capacidad del mecanizado para ofrecer precisiones ajustadas y producir en masa lo convierte en una herramienta indispensable en la fabricación de componentes críticos.