Takma Barcelona

La industria no para de avanzar y siempre salen procesos nuevos o se optimizan los existentes. Así, una de las maneras más comunes de obtener piezas de medidas exactas es el Mecanizado, el cual ya se mejoró en el siglo pasado con el Mecanizado de Alta Velocidad.

Ahora, gracias a que se han asociado a él otras tecnologías, como por ejemplo los sistemas CNC, este tipo de Mecanizado es muy utilizado en los talleres.

¿En qué Consiste el Mecanizado de Alta Velocidad?

Estamos ante un procedimiento de elaboración de piezas por Mecanizado, que se diferencia del tradicional o estándar en las velocidades de corte que puede alcanzar.

Con el fin de conseguir esta velocidad y para que el resultado obtenido tenga una precisión excepcional, las máquinas que se emplean son diferentes con respecto a las que vemos en el Mecanizado estándar.

Se necesitan dispositivos más rígidos, herramientas de corte de mucha calidad y, sobre todo, una refrigeración muy eficiente. Además, es necesario poder ajustar de manera constante algunas variables del Mecanizado, como la velocidad de giro de la herramienta y la velocidad de avance de la pieza.

¿Con qué Herramientas de Corte se Lleva a Cabo?

Una herramienta de corte normal no puede emplearse en el Mecanizado a altas velocidades. Así, es necesario que se fabriquen con materiales como la cerámica o el carburo de tungsteno.

Las herramientas deben ser duras, pero también se busca que no pierdan su filo cuando se alcanzan temperaturas muy altas. El diseño también es específico, puesto que su geometría debe estar pensada con el fin de minimizar el desgaste y la fricción.

Máquinas Rígidas y Controladas por CNC

Toda máquina que mecaniza a gran velocidad debe estar controlada por CNC, pero con unos parámetros programados de una manera muy precisa.

A su vez, la rigidez de la máquina tiene que ser muy alta. De lo contrario, la velocidad hace que vibre y la calidad de la pieza se ve comprometida.

Una de las Claves del Mecanizado de Alta Velocidad es la Refrigeración

Con las altas velocidades se generan cantidades de calor extraordinarias. Eso hace que la herramienta de corte se llegue a sobrecalentar, lo que se evita a través del enfriamiento.

Para ello se utilizan refrigerantes especiales, del tipo de los aceites o las emulsiones. Disipan el calor de forma eficiente y reducen la fricción.

¿Qué Ventajas Aporta el Mecanizado de Alta Velocidad?

Vemos que, aunque hablemos de Mecanizado, el de alta velocidad requiere de una mayor inversión y cuidado que el normal. De ahí que deba tener algunas ventajas sobre este, las cuales justifiquen todas estas molestias a la hora de trabajar.

  • Más piezas en menos tiempo: Al mecanizar a velocidades altas se consiguen más piezas en menos tiempo. Eso es igual a una mayor productividad, lo que significa que el taller de Mecanizado puede obtener más beneficios.
  • Las herramientas de corte no se desgastan tanto: En el MAV (Mecanizado de Alta Velocidad) el desgaste de las herramientas es menor. Esto se debe a que son de una mayor calidad y también a la refrigeración. Como resultado, obtenemos unos costes de producción más bajos, a la vez que un menor tiempo de inactividad de la máquina, pues la sustitución de las herramientas de corte se alarga en el tiempo.
  • Es muy preciso: Si el Mecanizado tradicional es preciso, el MAV lo es aún más. Esto se consigue por la alta velocidad a la que se hacen los cortes y a lo rígidas que son las máquinas. Por eso, es una de las maneras de mecanizar a las que recurren industrias como la médica o la aeroespacial, aquellas en las que el más mínimo margen de error no es admisible.
  • Genera menos calor: El calor es uno de los enemigos del Mecanizado. El uso de refrigeración lo disminuye en este caso, por lo que se evitan deformaciones y se garantiza la integridad dimensional de cada una de las piezas.
  • Diseños más flexibles: Con el MAV es posible desafiar ciertos límites en el diseño y producción de las piezas. El resultado es la obtención de piezas con geometrías muy complejas, lo cual es muy valioso en campos como la automoción y la electrónica. Se puede decir que esta manera de mecanizar ha dado a los diseñadores más libertad, la cual saben aprovechar a la hora de innovar.

En resumen, el Mecanizado de Alta Velocidad (MAV) emerge como un pilar esencial en la evolución industrial, potenciando la obtención de piezas precisas. Con su enfoque en velocidades excepcionales, herramientas especializadas y rigidez de máquinas, el MAV ofrece ventajas significativas, desde una mayor productividad y menor desgaste de herramientas hasta una precisión inigualable.

La refrigeración eficiente contrarresta los desafíos térmicos, permitiendo una producción más limpia y garantizando la integridad dimensional. Este enfoque no solo optimiza procesos, sino que también inspira una mayor libertad creativa en el diseño, haciendo del MAV una herramienta valiosa en la innovación industrial.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *