Takma Barcelona

El acero inoxidable, una mezcla magistral de hierro, carbono y cromo, se erige como un pilar esencial en la industria moderna. En este artículo, exploraremos de manera práctica el proceso de mecanizado de este resistente material, destacando sus propiedades únicas y las consideraciones clave durante el proceso.

Desde su aplicación en la industria alimentaria hasta su papel crucial en la construcción, descubriremos cómo el acero inoxidable se convierte en la opción irremplazable en diversas áreas gracias a su durabilidad y versatilidad.

¿Qué Implica el Mecanizado de este Material?

Como en cualquier otro metal, el Mecanizado de acero inoxidable no es más que eliminar material en una pieza, consiguiendo así la forma y el tamaño deseado.

Para ello se emplean diversas máquinas de la clase del torno, el taladro o las fresadoras, aunque en los talleres de Mecanizado se pueden encontrar algunas más complejas como las que se controlan mediante CNC o las de 5 Ejes.

Más información sobre:

¿En qué Difiere el Mecanizado de Acero con Respecto al de Otros Metales?

Cuando se trabaja con acero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones, pues de ellas va a depender que la pieza que se obtiene sea válida y sea utilizable.

  • Hay que Seleccionar Herramientas Específicas: Por la resistencia y la dureza del acero inoxidable, no se puede emplear cualquier herramienta de corte. Siempre se debe recurrir a las de alta calidad, como las brocas y fresas con carburo de tungsteno. Tienen que haber sido diseñadas para trabajar con acero, pues de lo contrario no resisten el desgaste ni las altas temperaturas que se generan durante el Mecanizado.
  • La Velocidad de Corte es Diferente: Ya hay máquinas que pueden llevar a cabo procesos de Mecanizado a altas velocidades, produciendo más en menos tiempo. Sin embargo, aquí lo que se requiere es una velocidad lenta; así se evita el sobrecalentamiento de las herramientas de corte, consiguiendo piezas de buena calidad.
  • Se Necesita un Sistema de Refrigeración: Pese a que se toman precauciones al mecanizar este acero, las máquinas necesitan estar dotadas de un buen sistema de refrigeración. Aquí es posible optar por aceites de corte o por líquidos refrigerantes específicos.
  • Las Virutas que se Forman son muy Largas: Debido a la naturaleza del material, durante el mecanizado se van a formar muchas virutas. Además, estas serán muy largas y quebradizas. Eso dificulta su evacuación, aumentando así el riesgo de atascos y los daños en las herramientas.
  • El Acabado Superficial no es el Mejor: En muchas ocasiones, no solo se desea que la pieza se ajuste lo mejor posible a las dimensiones especificadas, sino que el acabado superficial también es importante. Si la pieza sale con un buen aspecto, eso evita el trabajo posterior, aunque esto no siempre es posible con el acero inoxidable. La razón tiene que ver, una vez más, con la dureza del material. Por eso, si queremos un buen acabado habrá que someter a las piezas a un proceso de rectificado o pulido. Eso las encarece, pues añade tiempo a su fabricación.

¿Qué Aplicaciones Tienen estas Piezas?

Todas las piezas que se obtienen en el Mecanizado de acero tienen muchas aplicaciones gracias a sus características, que son muy especiales.

  • Industria Alimentaria y de las Bebidas: Además de ser un metal muy duro, el acero inoxidable resiste a la corrosión y es muy higiénico. Esas cualidades hacen que las piezas mecanizadas sean muy apreciadas en este sector, en donde la limpieza debe ser muy estricta. El acero Mecanizado está en los recipientes, utensilios de cocina, tuberías, válvulas, bombas e incluso en los tanques de almacenamiento.
  • Sector Médico y Quirúrgico: Cuando se implantan prótesis en el cuerpo, estas tienen que ser de un material biocompatible. Eso significa que nuestro organismo no las debe rechazar y el acero es uno de los mejores compuestos para estas situaciones. Por lo sencillo que es de esterilizar y su durabilidad, también se fabrican con él instrumentos quirúrgicos o dispositivos de infusión.
  • Construcción y Arquitectura: Siempre nos referimos a la resistencia del acero inoxidable y a su uso en la construcción, pero a veces no se recurre a él por eso. Al pulirse es un material muy estético, por lo que se ve en fachadas, columnas, pasamanos y elementos que están a la vista. A la vez, hace que aguanten muy bien los efectos del clima, algo que con otros materiales no es posible al estropearse con la humedad o la lluvia.

En conclusión, el acero inoxidable, una aleación de hierro, carbono y cromo, posee propiedades únicas como resistencia a la corrosión y dureza. Su Mecanizado implica consideraciones específicas, como el uso de herramientas adecuadas, velocidades lentas, sistemas de refrigeración y procesos adicionales para mejorar el acabado superficial. Las piezas resultantes encuentran aplicaciones en la industria alimentaria, sector médico, construcción y arquitectura, destacando por su dureza, resistencia y estética.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *