Takma Barcelona

Dentro de los materiales que se emplean en la industria del Mecanizado está el hierro. Es uno de los metales más “tradicionales” ya que el hombre lo lleva usando miles de años y era casi el único antes de que descubriesen aleaciones como el acero.

A pesar de que ahora hay otros metales con propiedades diferentes, lo cierto es que el hierro se sigue aprovechando por sus características y por su precio.

¿Qué Máquinas se Usan?

En los talleres de Mecanizado, las máquinas que manejamos a la hora de trabajar el hierro son las mismas que las que utilizamos para otros metales. De hecho, el hierro es un metal bastante maleable y su dureza es similar a la del cobre.

Tornos

Si acudimos a cualquier taller de Mecanizado, la primera máquina que vamos a encontrar es el torno. En él la pieza de hierro gira y la herramienta de corte quita el sobrante. Así se fabrican algunas piezas como los ejes, los pernos o las roscas.

Ahora se emplean tornos CNC, con los cuales se llevan a cabo tareas mucho más complejas, pudiendo obtenerse todo tipo de piezas circulares.

Más información del Torneado

Centros de Mecanizado CNC

Otra de las máquinas que vamos a encontrar en algunos talleres es esta. Es un sistema muy avanzado, ya que combina la fresadora, el taladro y el torno. De esa manera, con una sola configuración llevan a cabo múltiples operaciones.

Más información del Fresado

Máquinas de Electroerosión

Este tipo de máquinas son poco comunes, pero también se usan a la hora de mecanizar el hierro. Lo cortan y le dan forma mediante procesos eléctricos. Gracias a este proceso se obtienen piezas con geometrías muy complejas.

¿Qué Ventajas y Desventajas tiene el Mecanizado de hierro?

Como ocurre con todos los materiales, aquí hay que aclarar que el hierro en su estado puro apenas se usa, el Mecanizado de este metal tiene una serie de ventajas e inconvenientes que debemos conocer.

Ventajas

  • Piezas que duran mucho y que son muy fuertes: Una de las características fundamentales del hierro es lo duro que es. Eso quiere decir que las piezas que se mecanizan son muy longevas, siendo las adecuadas en aquellas aplicaciones que exigen una alta resistencia.
  • Se pueden producir piezas en masa: Pese a que hablamos de un metal duro, gracias al Mecanizado y a la aparición del Control Numérico por Ordenador (CNC) se pueden fabricar grandes cantidades de piezas en muy poco tiempo. Además, los ordenadores proporcionan una enorme versatilidad, puesto que la gama de piezas que se puede obtener es casi infinita.

Desventajas

  • Las herramientas se desgastan mucho: Dureza y hierro son sinónimos, lo que quiere decir que las herramientas de corte tienen que hacer un trabajo intenso. De hecho, en algunas circunstancias el desgaste es muy rápido. Para los talleres, eso significa un costo adicional que deben soportar o repercutir en sus clientes.
  • Impacto ambiental: El impacto ambiental es algo que todas las empresas tienen en cuenta en este momento. Así, mecanizar hierro consume mucha energía y además genera una gran cantidad de residuos metálicos que hay que gestionar. Por suerte, el tema de los restos ya se ha resuelto, puesto que todos se reciclan para dar forma a nuevas piezas.

¿En qué Industrias Podemos ver las Piezas Mecanizadas de Hierro?

La cantidad de sectores en los que hay piezas de hierro es casi infinito. De hecho, a día de hoy el hierro es el metal que más se usa y uno de los más abundantes de nuestro planeta.

  • Industria del automóvil: Aunque ya hay otros metales que se emplean a la hora de construir coches, lo cierto es que sigue habiendo piezas mecanizadas de hierro en el motor, la transmisión o el chasis. Con el hierro se obtiene un precio menor y una resistencia enorme.
  • Construcción de maquinaria pesada: En la minería, la construcción o la agricultura se necesitan máquinas enormes y resistentes. Todas ellas contienen piezas de hierro mecanizadas, las cuales garantizan que los equipos son sólidos y resistentes.
  • Militar: Si existe un sector en el que vemos piezas de hierro por todas partes, ese es el militar. Estas piezas van en vehículos blindados, en las armas y en muchos equipos. Aquí la resistencia es clave, marcando el límite entre la vida y la muerte. Por eso, se recurre al hierro y se aprovecha su resistencia.

En resumen, el hierro sigue siendo un material fundamental en la industria del Mecanizado debido a su longevidad, resistencia y versatilidad. Máquinas como tornos CNC y centros de mecanizado CNC se utilizan para trabajar el hierro, permitiendo la producción eficiente de piezas tanto en masa como con geometrías complejas.

Aunque el hierro ofrece ventajas como la durabilidad y la capacidad de producción en masa, también presenta desafíos, como el desgaste rápido de herramientas y preocupaciones ambientales debido al consumo de energía y generación de residuos.

Este metal sigue siendo esencial en diversas industrias, como la automotriz, la construcción de maquinaria pesada y el ámbito militar, donde su resistencia juega un papel crucial.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *