A la hora de obtener piezas en nuestro taller podemos usar varios métodos. Uno de los que empleamos es el que se conoce como Mecanizado por arranque de viruta, que en realidad engloba procesos muy comunes.
Con esta técnica se trabajan metales como el hierro, que incluso se puede modificar por transformación, aunque ese servicio no lo damos nosotros en nuestras instalaciones.
¿Cómo Podemos Definir este Tipo de Mecanizado?
El nombre de la técnica no puede ser más descriptivo, pues se refiere a la eliminación del material de las piezas que se trabajan. Este sale en forma de virutas cuando se mecaniza, en contraste con otras técnicas como la deformación o la fundición.
Se basa en herramientas de corte y se lleva a cabo en los metales con brocas, fresas, tornos e instrumentos similares, como los que tenemos en nuestro taller.
Para llevar a cabo el arranque por viruta, las herramientas giran y se mueven a través de la pieza de trabajo. Así consiguen generar fuerzas de corte que eliminan el material sobrante que sale en forma de viruta.
Este Mecanizado se Puede Realizar de Varias Formas
Cuando se opta por el mecanizado por arranque de viruta, el siguiente paso es ver la mejor manera de hacerlo, pues hay unas cuantas.
Una de ellas es el Torneado. Aquí la pieza gira sobre su eje mientras la herramienta de corte se mueve en dirección radial. Es uno de los mejores procedimientos a la hora de fabricar piezas cilíndricas.
Otra es el Fresado. La herramienta de corte tiene más de un filo, por lo que se consiguen piezas más de producir. De hecho, es una de las mejores maneras de obtener artículos de una cierta complejidad.
También entra aquí el taladro, el cual se emplea cuando se necesitan agujeros. Así, la broca quita el material sobrante y deja un hueco que será fundamental para los ensamblajes o las estructuras metálicas.
No hay que olvidar el rectificado. Se lleva a cabo con una rueda abrasiva que va eliminando el material. El resultado son piezas metálicas con superficies muy suaves y unas dimensiones muy precisas.
¿Qué Ventajas Presenta el Mecanizado de Arranque por Viruta?
Gracias a esta clase de mecanizado vamos a obtener una serie de beneficios que son los que hacen que sea uno de los preferidos en la industria y por nuestros clientes.
Una enorme precisión
De entre todas las ventajas puede que la que más destaque sea esta, pues el arranque por viruta logra piezas con unas tolerancias muy estrechas, cumpliendo con los estándares de calidad más exigentes.
Esto es importante en muchos sectores como el aeroespacial o el automotriz, en los cuales la seguridad y la funcionalidad son críticas.
Puede Trabajar con Varios Materiales
Aunque cuando se habla del Mecanizado por arranque de viruta siempre nos vienen a la mente las piezas metálicas, lo cierto es que este procedimiento es muy flexible y puede trabajar con otros materiales.
Por ejemplo, es posible usarlo con plásticos, cerámicas y materiales compuestos. Así, podemos emplear el arranque por viruta incluso a la hora de crear piezas de precisión en los dispositivos médicos.
Un Acabado Superficial Inmejorable
Al utilizar herramientas de corte, si estas se ajustan y se seleccionan bien, el acabado superficial que dejan es muy bueno. De hecho, las piezas salen con superficies suaves y sin imperfecciones.
Obtener piezas de este tipo siempre es deseable, pero lo es aún más en las aplicaciones en donde la apariencia y la resistencia a la corrosión son importantes, como ocurre en la industria del automóvil y en la de la electrónica de consumo.
Aporta una Gran Eficiencia en la Producción
Gracias a la automatización, y aquí han tenido mucho que ver los sistemas de control numérico computarizado o CNC, la eficiencia de la mecanización por arranque de viruta es extraordinaria.
Los sistemas CNC reducen la intervención humana y el tiempo que las máquinas pasan paradas, o lo que es lo mismo, permiten que la productividad sea muy alta.
Así, los talleres como los nuestros pueden sobrevivir pese al aumento de costes que se han dado en los últimos tres años, y todo ello con una calidad muy alta gracias a este tipo de sistemas que se valen del ordenador para funcionar.
Fuente de la imagen: aleksandarlittlewolf en Freepik