Takma Barcelona

El Mecanizado se puede realizar de muchas formas y una de ellas es la que se conoce como Mecanizado de fundición. Aquí, la pieza no se fabrica a partir de un trozo de metal en bruto, sino que se funde antes.

En algunas ocasiones es posible que la pieza fundida ya valga y no haya que hacer nada más, pero lo usual es que una vez que sale del molde pase por un proceso de Mecanizado que la refina y la deja lista con el fin de ser usada.

Fundición de Materiales

Aunque la fundición es válida en materiales como el yeso, el hormigón o la resina, lo cierto es que al hablar de Mecanizado nos solemos referir a materiales metálicos.

Cuando se hace con un metal, la fundición consiste en calentarlo hasta que se funde (la temperatura varía dependiendo del material) y se puede verter en un molde. Después, el molde se deja reposar, lo que hace que el metal se enfríe y se solidifique.

Entonces la pieza se extrae y ya está preparada con el fin de poder mecanizarse con cualquier máquina como un torno o una fresadora, terminándose y quedando lista para enviarse al cliente que la va a usar.

¿Qué Ventajas Presenta el Mecanizado por Fundición?

Esta clase de Mecanizado presenta una serie de ventajas en unos casos muy concretos, como cuando se necesitan piezas con geometrías muy complejas. Es cierto que se pueden conseguir con las máquinas actuales controladas mediante CNC, pero con el paso previo de la fundición es más sencillo.

De ese modo, industrias como la de la construcción de maquinaria, la automotriz o la aeroespacial se benefician de esto, pues necesitan componentes con estructuras intrincadas de manera constante.

Otra de sus ventajas es que permite crear volúmenes enormes de piezas idénticas. Cada molde crea una, de manera que solo hay que ir rellenándolos con el metal uno tras otro.

Además, como la pieza ya sale casi terminada de los moldes, se reduce mucho el desperdicio de material. Aquí solo hay que refinar y no generar la pieza desde cero, por lo que apenas se produce viruta.

Para finalizar, las tolerancias son muy precisas y el acabado de la superficie de alta calidad, aunque en esto influye mucho el molde.

¿Qué Desventajas Posee este Proceso?

Como todo proceso industrial, este también tiene sus desventajas. De ese modo, hay que sopesarlas y ver si en cada caso concreto las ventajas superan a los inconvenientes.

Entre las principales está el riesgo de fractura, lo cual pasa por la porosidad de los materiales, la inclusión de aire en los moldes o la de material no deseado en la fundición. Si ocurre esto, cuando se mecaniza la pieza se llega a romper por las áreas en las que hay más tensión.

También se pueden presentar problemas a la hora de mecanizar detalles finos. Si la fundición no ha sido correcta, las zonas en las que hay que hacer estos detalles se pueden romper o deformar.

Los mayores desgastes de las herramientas de corte son otros de los problemas que podemos ver con las piezas de fundición, en especial si hay irregularidades en las piezas. Así, estas pueden tener zonas más duras de lo habitual o más abrasivas.

Como podemos ver, todas las desventajas se derivan del proceso de fundición. Este tiene que ser perfecto, pues de lo contrario habrá que hacer frente a muchos problemas que pueden llevar a desechar la pieza.

¿Qué Aplicaciones Tiene el Mecanizado de Fundición?

Sus aplicaciones son casi infinitas, aunque la mayor parte de ellas poseen un denominador común y es la alta resistencia de las piezas resultantes. Eso hace que se empleen en trabajos muy exigentes.

  • Por ejemplo, en la industria del automóvil las piezas que salen del Mecanizado de fundición forman bloques de motor, culatas, frenos, catalizadores, etc.
  • Asimismo, las vemos en el sector ferroviario, en donde proporciona ejes de las ruedas, suspensiones, zapatas de freno o enganches de los vagones.
  • La maquinaria industrial también se beneficia de este Mecanizado, ya que obtiene carcasas de motores, impulsores, ejes, mesas de trabajo, bastidores o rotores.
  • Muchas de estas piezas terminan en el sector de la construcción como vigas, placas, tuberías, barandillas, columnas, viguetas o incluso moldes para las propias vigas.

En resumen, el proceso de Mecanizado por Fundición ofrece numerosas ventajas, especialmente para la creación de componentes con formas intrincadas en industrias como la construcción de maquinaria, automotriz y aeroespacial. Sus beneficios incluyen la capacidad de producir grandes volúmenes de piezas idénticas con reducción de desperdicio de material y alta precisión.

Sin embargo, se deben gestionar cuidadosamente desafíos como posibles fracturas y desgaste de herramientas. A pesar de estos inconvenientes, las amplias aplicaciones del Mecanizado por Fundición en la fabricación de componentes críticos demuestran su importancia en los procesos industriales modernos.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
¿En qué Consiste la Tecnología CNC de 5 Ejes?
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *