Takma Barcelona

Desde fuera del taller de Mecanizados se habla del aluminio de manera general, como si solo existiese una clase de este y no hubiese decenas de aleaciones con propiedades distintas.

Sin embargo, en los talleres de Mecanizado sabemos bien que hay muchas aleaciones, las cuales se escogen en función del destino de la pieza que se vaya a crear.

Más información del Mecanizado de Aluminio

Serie 1000

Las aleaciones de aluminio se clasifican en series y la primera es la 1000. De ella forma parte el aluminio puro (1100), que se caracteriza por ser muy dúctil y maleable. Además, tiene una excelente conductividad eléctrica y térmica.

Con esta aleación se fabrican envases, cables, chapas, e incluso muchos de los utensilios de cocina que usamos a diario.

Serie 2000

Dentro de esta serie podemos encontrar la aleación de aluminio con cobre (2014) o la de aluminio con duraluminio (2024).

La primera tiene una magnífica resistencia mecánica y posee una buena “maquinabilidad”. Este término es fundamental en los talleres de Mecanizado, puesto que indica la facilidad con la cual los materiales se mecanizan mediante el arranque de viruta.

Dada su resistencia, con esta aleación se hacen muchos componentes de aviones, además de tornillos y remaches para estas aeronaves.

En cuanto a la segunda aleación de la serie, la 2024, posee unas características similares, añadiendo que soporta muy bien la fatiga. Por eso, con este aluminio se mecanizan piezas estructurales de los barcos, los aviones o los coches.

Serie 5000

Aquí vamos a ver aluminio con magnesio (5052) o aluminio con manganeso (5083), caracterizándose ambas aleaciones por la resistencia a la corrosión.

Así, la aleación 5052, que se suelda muy bien, se emplea para construir tanques de almacenamiento e incluso componentes marinos, al resistir el ambiente que generan la humedad y la sal.

Si nos vamos a la aleación 5083, esta destaca por su resistencia a la fatiga. Por eso, es la más indicada para los componentes que se destinan a la construcción, pues no se deforma bajo cargas muy pesadas. De este modo, las piezas van a los cascos de los barcos o superestructuras expuestas al agua del mar.

Serie 6000

Con la serie 6000 el aluminio se mezcla con silicio y magnesio (6061). Esta aleación posee una excelente maquinabilidad, que es lo que nos interesa en los talleres de mecanizado y aguanta muy bien la corrosión.

Quizá es una de las aleaciones que más a mano tenemos, ya que es la más usada en las carcasas de productos electrónicos. Igualmente, está presente en los marcos de las ventanas de nuestras casas, elementos con los que interactuamos diariamente al limpiarlos o airear la vivienda.

También forma parte de la serie el aluminio con tratamiento térmico (6082), que ahora mismo es uno de los preferidos en los talleres de Mecanizado, sustituyendo en muchos casos al anterior.

Sus usos son muy variados, pero se suele destinar a piezas estructurales, a la maquinaria y a los componentes de los automóviles que conducimos.

Serie 7000

Para la serie 7000 el aluminio se mezcla con el zinc (7075). El material resultante tiene una resistencia mecánica muy elevada y un enorme aguante a la fatiga. Estas piezas se pueden ver en las estructuras de los aviones y en aquellos lugares en donde se necesitan componentes de una alta resistencia.

De hecho, las aleaciones de esta serie son las más fuertes, mucho más que las series 2000 y 6000, las cuales también destacan en este aspecto.

¿Qué se Debe Tener en Cuenta al Mecanizar estas Aleaciones?

La principal consideración al mecanizar estas aleaciones es su maquinabilidad. Las que hemos mencionado son las más populares en los talleres de Mecanizado, pero no todas se pueden trabajar de la misma manera.

Dentro de las aleaciones, las que tienen una mejor maquinabilidad son la 1000 y la 6000. Por el contrario, las que ponen más dificultades a las máquinas de los talleres son la 2000 y la 7000.

Sabiendo esto, las herramientas de corte siempre deben estar bien afiladas. Tan importante como afilarlas es que se lubriquen de manera permanente. De no hacerlo, se producirá un desgaste prematuro de estas herramientas.

Igualmente, hay que conocer muy bien las propiedades mecánicas de cada aleación. De ellas van a depender parámetros como el avance, la profundidad de corte o la velocidad.

En resumen, la diversidad de aleaciones de aluminio ofrece propiedades específicas para distintas aplicaciones en el ámbito del Mecanizado. Desde la versatilidad del aluminio puro en la Serie 1000 hasta la resistencia mecánica excepcional de la Serie 7000, cada serie tiene sus características únicas.

La maquinabilidad varía, siendo la 1000 y la 6000 más favorables, mientras que la 2000 y la 7000 presentan desafíos. En el proceso de Mecanizado, el afilado y lubricación de herramientas son esenciales, y el conocimiento detallado de las propiedades mecánicas de cada aleación es crucial para ajustar parámetros como avance, profundidad de corte y velocidad.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *