Takma Barcelona

El Mecanizado de cobre es un proceso fundamental para moldear, dimensionar y pulir piezas fabricadas con este material. Para ello, se utilizan diversas técnicas y herramientas especializadas que permiten trabajar sus características específicas.

Gracias a sus propiedades únicas, como la alta conductividad térmica y eléctrica, el cobre es altamente valorado en múltiples industrias, especialmente en los sectores de la electricidad y la electrónica.

¿Cómo es el Proceso del Mecanizado?

Por norma general, lo primero que se hace es seleccionar el tipo de cobre y su formato. En nuestro taller podemos emplear cobre puro (muy usado para las aplicaciones eléctricas por su alta conductividad), cobre libre de oxígeno (más puro que el anterior) o cobre desoxidado con fósforo, entre otros.

  1. Una vez escogida la clase de cobre hay que hacer lo mismo con el formato, pues a los talleres de Mecanizado llega en forma de tubo, barra, lámina, etc.
  2. Lo siguiente es seccionar el material con un tamaño que se parezca lo más posible al de la pieza final, de manera que las máquinas trabajen poco.
  3. Ya cortado se lleva a la máquina de tornear o de fresar. La elección de estas máquinas depende del diseño de la pieza y una vez que se ponen a trabajar eliminan el exceso de material, de manera que la pieza se ha terminado.

En ocasiones, en especial cuando se requiere que la pieza sea suave o si tiene aplicaciones decorativas, se realiza un pulido final de toda la superficie.

¿Para qué sirve el Mecanizado de cobre?

Este proceso da como resultado piezas de cobre, las cuales tienen una gama de aplicaciones muy amplia en industrias de lo más diversas.

Industria Eléctrica y Electrónica

De entre todos los sectores en los que se usa el cobre, quizá este es el más importante. Tanto en su forma pura, como en determinadas aleaciones, es un material que se caracteriza por su magnífica conductividad térmica y eléctrica.

Esto quiere decir que el cobre es excelente a la hora de transmitir la electricidad y al disipar el calor. Por eso, se emplea en los cables y en los conductores eléctricos. Así, los cables Mecanizados pueden transportar energía con pérdidas mínimas.

También se fabrican bobinas y otros componentes de los transformadores y los motores eléctricos. Por su conductividad térmica, aquí el cobre contribuye a disipar el calor que se genera cuando pasa la corriente.

Industria de la Refrigeración y la Climatización

Una de las propiedades del cobre es una insuperable capacidad a la hora de transferir calor. De esa manera, las piezas mecanizadas se convierten en intercambiadores de calor, de los cuales dependen los sistemas de aire acondicionado.

Las tuberías de cobre están presentes en todos los sistemas de refrigeración, tanto en los domésticos como en los industriales. Por ellas suelen transcurrir los refrigerantes, pues el cobre aguanta la presión y no se oxida con facilidad.

Industria Médica

En las instalaciones sanitarias hay muchas superficies hechas de cobre Mecanizado. Por ejemplo, los pasamanos, los pomos de las puertas e incluso las mesas de operaciones. Esto es así debido a que el cobre posee propiedades antimicrobianas naturales.

Por supuesto, podemos ver piezas de cobre en los circuitos eléctricos de algunos dispositivos médicos como los marcapasos, los desfibriladores o los sistemas de monitorización.

¿Qué Ventajas y Desventajas Presenta este Material para su Mecanizado?

El cobre es un material que presenta algunos desafíos en los talleres de Mecanizado (posee la tendencia a adherirse a las herramientas de corte), pero lo cierto es que su principal ventaja es que tiene una buena maquinabilidad.

Eso, sumado a las mejoras en las técnicas y en las herramientas de Mecanizado, hace que sea muy fácil de trabajar si los operarios tienen algo de experiencia con este metal.

Como cualquier otro material, este también posee algunas desventajas como el mayor desgaste de las herramientas. Esto se ha solucionado ya, pero hay que tener cuidado porque se puede pegar a la herramienta de corte como hemos visto.

Si esto pasa, la herramienta se desgasta antes de tiempo y eso significa un sobrecoste para el taller, al igual que lo supone el tener que emplear algunas técnicas especiales al tender el cobre a deformarse durante el mecanizado.

En conclusión, el Mecanizado de cobre es un proceso esencial que, pese a algunos desafíos como el desgaste de herramientas y la tendencia del material a deformarse, ofrece una excelente maquinabilidad. Gracias a sus propiedades de alta conductividad térmica y eléctrica, el cobre mecanizado es muy valorado en sectores como la electrónica, la refrigeración y la medicina, donde su capacidad para transmitir electricidad, disipar calor y sus propiedades antimicrobianas lo hacen indispensable.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Leer más
Leer más
¿En qué Consiste la Tecnología CNC de 5 Ejes?
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *