Takma Barcelona

El Latón es una aleación quizá menos conocida que otras como el bronce, pero que también tiene sus aplicaciones y se puede mecanizar, obteniéndose piezas que van destinadas a diferentes industrias.

Posee ciertas particularidades, lo que hace que el proceso de Mecanizado se tenga que adaptar a ellas, obteniendo así piezas como las que vemos en el sector de la fontanería o en el de la bisutería.

¿Qué es el Latón?

Se trata de un compuesto que no existe en la naturaleza. De hecho, se obtiene al mezclar cobre y zinc y destaca por su resistencia a la corrosión. Por eso, se lleva usando desde el siglo XV antes de Cristo, que es cuando se descubrió.

Las proporciones de los dos elementos varían, determinando así las propiedades del Latón. Por lo general, se suele poner entre un 55-95 % de Cobre y entre un 5-45 % de Zinc.

Factores a Tener en Cuenta al Mecanizar el Latón

Cuando se mecaniza el Latón, se emplean las técnicas que se conocen en todos los talleres como el Torneado para piezas cilíndricas, el Fresado en piezas planas y más complejas, el taladrado a la hora de crear agujeros o el rectificado, con el cual se mejora el acabado superficial.

La Velocidad de Corte es Bastante Rápida

Debido a que el Latón es menos duro que otras aleaciones y a su mejor ductilidad, es posible mecanizarlo con rapidez.

Mientras que la velocidad de corte de un metal como el Acero va de los 50 a los 100 m/min, el latón se corta a velocidades de entre 100 a 200 m/min.

Eso es bueno para los talleres de Mecanizado, pues significa una mayor productividad al poder obtener más piezas en el mismo espacio de tiempo.

No Necesita Mucha Refrigeración

Por lo que hemos visto antes, el Latón no necesita apenas refrigeración cuando se mecaniza. De hecho, se recurre a esta no para enfriar la pieza, sino con el objeto de que no se acumulen las virutas.

Desgasta mucho las herramientas

Si se mecaniza de una manera tan sencilla, ¿cómo es posible que desgaste tanto las herramientas? Esto se debe a que es una aleación muy abrasiva, más que el Acero u otros metales.

Las herramientas de corte tienen que estar hechas de carburo de Tungsteno o incluso de cerámica. Si no son de estos materiales, no van a ser capaces de resistir el desgaste.

El Acabado Superficial es Excelente

Otro de los factores que hace que se ahorre mucho tiempo en el Mecanizado del Latón tiene que ver con su ductilidad, esto significa que el metal puede estirarse mucho sin romperse. Gracias a ella, el acabado de las piezas es prácticamente perfecto al salir de la máquina de Mecanizado.

Se obtiene una superficie lisa y muy brillante, por lo que en muchas ocasiones se evita tener que trabajar con las piezas con el fin de que tengan una estética impecable.

¿Qué Aplicaciones Tienen las Piezas Mecanizadas de Latón?

Aunque no solemos ver el Latón tanto como otras aleaciones, lo cierto es que está muy presente en nuestro día a día.

  • Industria de la Electrónica: ¿Qué sería del mundo actual sin la electrónica? No tendría nada que ver con el que conocemos y su uso es posible, en parte, gracias al latón. La razón tiene que ver con la buena conductividad de la electricidad y del calor de esta aleación. Por eso, está presente en los conectores, interruptores, en los intercambiadores de calor y en los disipadores de calor de los componentes electrónicos.
  • Industria de la Fontanería y de Componentes Marinos: Una de las características del latón es que resiste muy bien a la oxidación y a la corrosión, incluso en los ambientes húmedos y salinos. De ese modo, sus piezas mecanizadas son las mejores a la hora de construir grifos y elementos de fontanería, como las válvulas o las tuberías. Lo mismo ocurre con la industria de los componentes marinos. En ese ambiente son pocos los materiales que resisten y el latón es uno de ellos. Una vez mecanizado, sus piezas forman parte de las hélices, de los cascos o de las tuberías de los barcos.
  • Sector de las Herramientas y la Maquinaria Pesada: Es cierto que el latón es más blando que algunos metales o aleaciones que se ven en los talleres de mecanizado, pero eso no quiere decir que no tenga una buena resistencia. Así, las piezas mecanizadas se emplean en la construcción de maquinaria pesada y también en la fabricación de herramientas como llaves o martillos.

En conclusión, el Latón, una aleación de Cobre y Zinc, destaca por su resistencia a la corrosión y sus diversas aplicaciones en sectores como la electrónica, fontanería y maquinaria pesada. A pesar de su Mecanizado rápido, la elección adecuada de herramientas es esencial debido a su abrasividad.

Las piezas mecanizadas de Latón ofrecen un excelente acabado superficial, contribuyendo significativamente a la funcionalidad y estética en diversas industrias.

LinkedIn

Última publicación

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más
Leer más
Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *